top of page
  • Calendario Eventos
  • Reservar (1)
  • Instagram (2)
  • Instagram
  • Contacto

Cedrón del Campo

Arbusto aromático, ramoso que alcanza 1 a 3 m de alto. Integra la vegetación nativa de las barrancas del río Paraná, pudiéndosela observar en San Nicolás, San Pedro, Campana y también en las sierras del sur de la provincia de Buenos Aires.


También se distribuye por el centro y noroeste de Argentina y se extiende por Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y México, llegando hasta el sur de Estados Unidos. Prefiere ambientes secos, pedregosos y soleados.


Sus pequeñas flores blancas agrupadas en ramilletes, emanan un exquisito y dulce aroma, parecido al jazmín, y atraen a numerosos insectos nativos, especialmente abejas silvestres de tonos metálicos.


En la medicina popular la infusión de sus tallos y hojas se usa para tratar problemas digestivos (ya que posee propiedades similares al Cedrón -Aloysia citrodora-, originario del oeste de Argentina), y es considerada además carminativa (favorece la expulsión de gases del tubo digestivo) y tónica (vigorizante).


Textos: Ing. Agr. Eduardo Haene y Lic. Daniel A. Gómez.

Fotos: Eduardo Haene.

Power in Numbers

wix:image://v1/62a27c_efd55fa8cbd7459f80deb5fa29b5f0e4~mv2.jpg/cedron-del-campo-principal.jpg#originWidth=1920&originHeight=607

Programs

Aloysia gratissima

Locations

Cedrón del Monte, Arrullo de Bebé, Niño Rupá, Palo Amarillo

Volunteers

Project Gallery

bottom of page