top of page
  • Calendario Eventos
  • Reservar (1)
  • Instagram (2)
  • Instagram
  • Contacto

Ñangapirí

Bello árbol de la misma familia a la que pertenecen los arrayanes de la Patagonia y los eucaliptos de Australia: las Mirtáceas, que se caracterizan por tener corteza lisa, de colores rojizos o claros.


Forma parte de los bosques ribereños y las selvas en galería del Norte de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, alcanzando las Guayanas y Venezuela. En la provincia argentina de Misiones, en Uruguay y en Brasil se lo conoce como Pitanga, del tupí-guaraní pytangý que significa "rojizo", por el color de sus frutos.


Los frutos del Ñangapirí poseen 8 costillas bien marcadas, son carnosos, jugosos y de muy agradable sabor, y son apetecidos tanto por la fauna silvestre como por el ser humano. Cambian de color a medida que van madurando, pasando del verde al naranja y finalmente al púrpura. Por su valor frutihortícola se cultiva en otras partes del mundo, como en las Islas Madeira, y en regiones tropicales de Asia.


Textos: Ing. Agr. Eduardo Haene y Lic. Daniel A. Gómez.

Fotos: Eduardo Haene.

Power in Numbers

wix:image://v1/62a27c_dc6be4a8173440b89988d13e0fcb0567~mv2.jpg/nangapiri-principal.jpg#originWidth=1920&originHeight=607

Programs

Eugenia uniflora

Locations

Pitanga

Volunteers

Project Gallery

bottom of page